En un paso clave hacia la proyección internacional del
ecosistema Lavanda Azul, la Asociación Española de Socorros Mutuos de Azul y el Club de la Lavanda ayer un convenio de colaboración para postularse en conjunto a la
edición 2025 del programa Global Training, impulsado por el Gobierno Vasco. Este programa internacional promueve prácticas profesionales en organizaciones de todo el
mundo, y en este caso, el proyecto azuleño aspira a recibir durante seis meses a un joven profesional vasco que se sume a las acciones de innovación, desarrollo territorial y
producción sustentable que se vienen construyendo en torno a la lavanda como símbolo y motor local.
La propuesta cuenta con el acompañamiento y aval de importantes instituciones de la ciudad y la región, entre ellas la Facultad de Agronomía de la UNICEN, a través del
Centro de Estudios en Administración y Economía Agroindustrial, el proyecto de extensión “Emprendiendo hacia el futuro”, la Maestría en Administración
Agroalimentaria – UNICEN y Universidad Nacional de La Pampa, la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia de la UNICEN, el INTA Azul, Sociedad Rural de Azul, la
Municipalidad de Azul, el Centro Empresario de Azul y el Centro Vasco Gure Txokoa de Azul.
Desde la Asociación Española celebramos esta alianza con el Club de la Lavanda, porque representa lo mejor de nuestra historia: trabajar por el bien común, desde el
encuentro entre culturas y generaciones. Participar de un proyecto que mira al futuro, con identidad local y proyección internacional, nos llena de entusiasmo y reafirma nuestro compromiso con Azul y su comunidad, comentó Milagros Guzmán, vicepresidente de la Comisión Directiva.
Un proyecto con identidad local y visión global titulado “Lavanda Azul – Innovación colaborativa para el desarrollo territorial sostenible” que se propone fortalecer la cadena de valor de la lavanda en Azul, integrar saberes productivos, turísticos, educativos y comunitarios, y generar herramientas concretas que potencien a emprendedores/as locales. Además, contempla la creación de estrategias de comercialización y
posicionamiento que visibilicen el trabajo que Azul viene construyendo en red desde hace más de cinco años.
Este paso es una gran oportunidad para seguir creciendo como comunidad. Nos alegra y emociona que una institución histórica como la Asociación Española se sume activamente a este proyecto que busca perfumar al mundo desde Azul”, expresó
Ximena Bengolea desde el Club de la Lavanda.
�� Para más información, entrevistas o materiales complementarios:
Ximena Bengolea. Club de la lavanda 1556-6886