
Festival Cervantino de la Argentina
El Festival Cervantino de la Argentina nació en 2007 en Azul con la designación como ciudad Cervantina de la Argentina intentando seguir los lineamientos del prestigioso Festival de Guanajuato México, por entonces recientemente designada Capital Cervantina de América.
El Festival Cervantino de la Argentina tiene desde entonces su filosofía y característica especial de funcionamiento que se basa en una programación que trata de mantener equilibrios: 1) en la temática: cervantina y no cervantina; 2) en el financiamiento: público y privado; y 3) en la participación: regional, nacional e internacional.
Más de un centenar de proyectos han desplegado la energía creadora del arte en todas sus manifestaciones durante cada una de las XI ediciones trascurridas del Festival. Innumerables personalidades locales, nacionales e internacionales pueden referenciar este fecundo accionar.
La realización del Festival Cervantino de la Argentina muestra una realidad donde pueden apreciarse dos niveles o planos de incumbencia: la Ciudad Cervantina es el entorno en el cual sucede el Festival Cervantino de la Argentina y los proyectos que “se muestran” en el festival, son creaciones locales y de otras geografías que se conciben y gestionan a lo largo de meses de trabajo en la ciudad, en algunos casos para nutrirlo y en otros, directamente, usando al festival como una escenario.
La singularidad de este proyecto cultural ha sido motivo, con cada uno de los eventos de él derivado, que Azul haya ocupado grandes espacios en los más importantes medios locales, regionales, nacionales y haya trascendido en muchas ocasiones, las fronteras argentinas.
Su continuada ejecución desde 2007 ha motorizado un proceso de identidad en instituciones, empresas y ciudadanos azuleños que han asumido como propios los slogans como “Soy Quixote” y “Azul Ciudad Cervantina de la Argentina” siendo motivos genuinos de orgullo creciente.