5 noviembre, 2023

El Quijote en entornos vulnerables.

En el marco del 17º Festival Cervantino de la Argetina, el Dr. Rogelio Miñana brindò una charla sobre “¿Cómo puede Don Quijote promover el desarrollo social y educativo?: Ejemplos en Brasil y Estados Unidos en comunidades vulnerables”.

Doctor en Literatura Española y vicerrector de participación global en la Universidad de Drexel (Filadelfia. EEUU) es su primera visita a nuestra ciudad conocer personalmente el proyecto cervantino.

El Dr. Miñana con gran experiencia en el abordaje de problemas globales investiga el papel de los ìconos culturales clàsicos, particularmente Don Quijote, en la justicia social y la polìtica en el siglo XXI. Su pedagogìa explora la interacciòn entre las humanidades, las organizaciones juveniles y la narraciòn digital.

Su último libro, “Living Quixote” (Vanderbilt UP, 2020), examina las apropiaciones de Don Quijote en el activismo comunitario y juvenil en el Brasil contemporáneo y otros países de las Américas, incluido Estados Unidos. La universalidad que la figura de Don Quijote tiene en el consciente e inconsciente colectivos facilita la transmisión e incorporación de valores implícitos en esta gran obra. Sin caer en la ingenuidad de que Don Quijote transformará inexorablemente vidas en situaciones muy complicadas, existen experiencias concretas en que la profundización de la práctica de valores quijotescos han producido cambio actitudinales positivos en determinados grupos de niños, adolescentes y jóvenes.

Organizaciones comunitarias en Brasil y los EEUU aplican esa pedagogía a las vivencias de muchos niños y adolescentes en situación de calle y o descendientes de inmigrantes respectivamente. Los resultados son altamente positivos y muestran que internalizando estos valores y conceptos quijotescos muchos pueden cambiar su modelo de vida, sin fantasías, en una aplicación concreta del día a día.

Reescribir su vida, como lo hizo Alonso Quijano, quien siendo un anciano de condición social marginal para esa época decidió transformarse en Don Quijote un personaje que vivo se “salta” de las normas, se proyecta a sí mismo y con humor se transforma en un revolucionario y rompedor de estructuras para poder “sobrevivir”. Empoderar a estos niños, adolescentes y jóvenes de esta fuerza y voluntad de cambio impacta ciertamente y ayuda a generar actitudes positivas en sus vidas.

Contáctenos

Asociación Española de Socorros Mutuos de Azul

San Martín 427

Azul. Buenos Aires

Argentina

asociacionespanola.azul@gmail.com

Asociación Española de Socorros Mutuos de Azul

San Martín 427

Azul. Buenos Aires

Argentina

asociacion.espanola.azul@gmail.com

Contáctenos